top of page

¿Cómo identificar si tu producto tiene demanda internacional en Marketplace?

  • cquintreman
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Guía sencilla para principiantes que quieren vender en Amazon, Walmart o Mercado Libre.

ree

¿Qué significa “demanda internacional”?

La demanda internacional es básicamente saber si las personas en otros países quieren comprar lo que tú vendes. Si tu producto solo gusta en tu ciudad, es difícil venderlo en Amazon Estados Unidos o Mercado Libre México. Pero si mucha gente lo busca en otros países, ¡puedes tener un mercado enorme!


Paso 1: Busca tu producto en Amazon o Mercado Libre

Entra a Amazon USA (amazon.com) y escribe el nombre de tu producto.

- Si aparecen muchos resultados parecidos, eso significa que ya hay interés.

- Si casi no aparece nada, puede ser una oportunidad, pero también puede significar que la gente no lo busca.


Paso 2: Mira las reseñas y ventas

- Si los productos similares tienen miles de reseñas, significa que hay demanda, pero también mucha competencia.

- Si tienen pocas reseñas, puede ser un mercado menos competido.


Paso 3: Usar herramientas simples

Existen programas muy fáciles de usar que te muestran qué tan buscado es un producto:

- Helium 10 → cuántas veces la gente busca una palabra clave.

- Jungle Scout → cuántas ventas tiene un producto.

- Keepa → cómo han cambiado los precios y ventas con el tiempo.


Paso 4: Haz un cálculo rápido

Ejemplo:

- Tu producto se vende en $30 USD.

- Amazon cobra comisiones (aprox. 15%).

- Tus costos de envío, almacenamiento y fabricación son $18.


➡ ️ Resultado: te quedan $7 por cada venta.

Si se venden 100 unidades al mes, ganarías $700.


Paso 5: Haz una prueba pequeña

Antes de invertir mucho, manda pocas unidades (ej. 50–100) y haz un test en Amazon o Walmart.

- Corre anuncios pequeños (ej. $300–500 USD).

- Mira si la gente realmente compra.


✅ Conclusión

Saber si tu producto tiene demanda internacional no es complicado:

1. Busca en Amazon/Mercado Libre.

2. Revisa reseñas y competencia.

3. Usa herramientas simples.

4. Haz un cálculo rápido de margen.

5. Lanza un test con pocas unidades.


Así reduces riesgos y confirmas si vale la pena escalar tu producto a nivel global.


📩 Contáctanos y descubre cómo podemos acompañarte en tu expansión internacional.


 
 
 
bottom of page